ACTIVIDAD FINAL 3

ACTIVIDAD FINAL 3
Un amigo o amiga que no te cae bien te pide ayuda, que le expliques un ejercicio de matemáticas que tú sabes hacer. ¿Qué harás?
Yo se lo explicaría aún que quizá no me agradara tanto explicárselo. Y provablemente trataría que fuera breve.
 ¿Por qué?
Porqué independientemente de si te cae bien o no es una persona que simplemente necesita ayuda y a cualquiera de nosotros nos puede pasar. Por ello creo que sí le ayudaría.
 ¿Cómo te sientes, después de haberlo hecho? 
Puede que si esa persona no me suele hablar y solo lo hace para pedirme ayuda me sienta un poco molesta, pero a la vez si esa persona lo ha entendido me sentiría orgullosa de habérselo explicado bien y feliz de que lo hubiera entendido.
¿En qué te has apoyado a la hora de hacer lo que haces, en tus sentimientos, tu razón, en lo que te dicen que hagas, en lo que dicta tu conciencia?
En la razón y en la conciencia ya que aún que no me caiga bien esa persona creo que lo correcto sería ayudarla, porque al fin y al cabo todo el mundo podemos no entender algo.
De las siguientes acciones, di cuáles son morales, cuáles inmorales y cuáles amorales, y explica por qué: no devolver dinero que te han prestado:INMORAL porque tu eres consciente de lo que haces y aún así eres malo con alguien que te ha hecho un favor.
Ayudar a un compañero o a una compañera con sus deberes escolares: MORAL porque tú razonas y ayudas a gente que lo necesita.
 Tener miedo a una tormenta AMORAL porqeu no tiene nada que ver con moral ni inmoral.
 Robar compulsivamente (cleptomanía) INMORAL porque el robo es un acto en el que sabes lo que pasa y lo haces perjudicando a ortos.
Ponerse a dieta. MORAL porque alguien simplemente está tratando de cuidarse.
Vamos a pensar sobre una forma correctora de los actos inmorales que es propia del pasado, nos referimos a la Ley del Talión, “ojo por ojo, y diente por diente”. En otras épocas, por ejemplo, cuando una persona robaba, “se le cortaban las manos”. O cuando alguien nos hacía algo, podíamos tomarnos la justicia por nuestra cuenta e infringirle un dolor parecido al que nos habían causado. ¿Te parece éticamente correcta esta ley?
Por una lado  sí ya que a ti te castigaban por algo malo que habías hecho pero por otro lado no ya que el castigo que recibias podía ser más grande que el daño causado.
¿Conoces algún caso en el que todavía se aplique?
 En la actualidad existen ordenamientos jurídicos que parcialmente incluyen esta ley,   specialmente la ‘sharia’, en vigor en ciertos países islámicos.







                                                                           
                                                                                                                                                                    

Comentarios

Entradas populares